Europa, tercer socio comercial de México: Pedro Haces impulsa alianza estratégica

Desde el histórico recinto del Consejo de Europa en Estrasburgo, Francia, el diputado federal de Morena, Pedro Haces Barba, lanzó un mensaje contundente sobre el papel estratégico que México y América Latina deben jugar en el nuevo tablero global. Rodeado por el simbolismo de un continente que por siglos ha marcado el pulso de la política y la economía mundial, el legislador enfatizó la urgencia de fortalecer los lazos entre Europa y América Latina en un contexto internacional cada vez más competitivo y polarizado.

Con un tono firme y realista, Haces Barba recordó que Europa ya es el tercer socio comercial de México, solo por debajo de China y Estados Unidos. “El comercio entre México y Europa superó los 85 mil millones de euros. Esta relación no es simbólica, es estructural, y debe ser una prioridad estratégica para ambos lados del Atlántico”, sostuvo ante representantes de diversas naciones europeas.

Durante su intervención como parte de la comitiva de diputados federales mexicanos, el también coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena resaltó que Europa es el principal inversionista extranjero en México, con un valor acumulado que supera los 800 mil millones de euros. En este marco, subrayó la relevancia de avanzar en la modernización del Acuerdo Global México-Unión Europea, como una vía concreta para diversificar la economía y abrir nuevas oportunidades de cooperación en sectores como el agroalimentario, los servicios y el comercio digital.

“El orden global se está reconfigurando rápidamente. No podemos darnos el lujo de caminar solos”, advirtió el legislador morenista. “Otros países están trazando estrategias claras con América Latina. Si Europa no actúa pronto, corre el riesgo de perder peso geopolítico y económico frente a regiones que ya están capitalizando su cercanía con nuestros pueblos”, sentenció.

En ese mismo sentido, Pedro Haces hizo un llamado directo a aprovechar los valores y la historia compartida entre ambos continentes para construir una posición unificada en el ámbito global. “Si avanzamos hacia una convergencia regulatoria entre Europa y América Latina, el comercio bilateral podría incrementarse hasta en un 70 por ciento, con efectos positivos en empleo, educación, inversión y desarrollo social, especialmente para mujeres y jóvenes”, afirmó.

El diputado también destacó los avances económicos de México bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien –dijo– ha logrado mantener un crecimiento sostenido y una economía estable desde 2024. En este entorno favorable, subrayó que el país se encuentra en una posición privilegiada para atraer inversión europea y expandir su presencia en los mercados del viejo continente.

Finalmente, al término del debate celebrado en Estrasburgo, Haces Barba reiteró que la relación entre América Latina y Europa es más que un tema comercial: es una apuesta por un futuro compartido. “Cuando América Latina y Europa se entienden, el mundo avanza. Es momento de actuar con visión, con estrategia y con unidad”, concluyó.

Con esta participación, Pedro Haces Barba se posiciona como uno de los principales promotores de la política exterior progresista impulsada por el nuevo gobierno mexicano, en un contexto donde las alianzas globales se han vuelto cruciales para la soberanía y el desarrollo sostenible de las naciones.