Meta refuerza la protección de adolescentes en sus plataformas

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad digital de los jóvenes, Meta ha anunciado la implementación de nuevas restricciones para adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger. Estas medidas, que ya están activas en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, se extenderán pronto a otras regiones del mundo. La decisión llega en un momento en que la compañía enfrenta creciente escrutinio por parte de reguladores y preocupaciones sobre el bienestar de los menores en plataformas sociales.

Las denominadas «cuentas para adolescentes» introducen varias limitaciones diseñadas para proteger a los usuarios más jóvenes. Estas cuentas se configuran automáticamente como privadas, restringen el acceso a ciertas funciones y bloquean notificaciones entre las 10:00 p.m. y las 7:00 a.m. para promover hábitos de sueño saludables. Además, los padres podrán supervisar los mensajes que reciben sus hijos a través de herramientas de control parental integradas.

Un cambio significativo afecta a los menores de 16 años, quienes ahora necesitarán autorización paterna para modificar la configuración predeterminada de sus cuentas. Esta medida busca garantizar que los ajustes de privacidad y seguridad no sean alterados sin el conocimiento de los adultos responsables. Meta destacó que, desde la implementación de restricciones similares en Instagram el pasado septiembre, el 97% de los usuarios entre 13 y 15 años han mantenido estas protecciones activas.

La plataforma también introducirá próximamente nuevas limitaciones para transmisiones en vivo («lives») en Instagram. Los adolescentes menores de 16 años no podrán realizar transmisiones en directo a menos que obtengan permiso expreso de sus padres. Asimismo, Meta requerirá autorización parental para desactivar una función que difumina automáticamente imágenes con contenido sensible en mensajes directos. Estas actualizaciones, programadas para implementarse en los próximos meses, buscan prevenir situaciones de riesgo como el acoso o la exposición a material inapropiado.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia de Meta para responder a las crecientes demandas de reguladores y organizaciones de protección infantil. La Unión Europea mantiene investigaciones abiertas sobre las prácticas de la compañía en materia de seguridad para menores, mientras que en Estados Unidos continúa el debate sobre la responsabilidad de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes.

Aunque estas medidas representan un avance en la protección digital de adolescentes, expertos señalan que su efectividad dependerá en gran medida de la participación activa de los padres y del diseño de herramientas accesibles para familias. Meta asegura que continuará desarrollando nuevas funciones de seguridad, aunque el verdadero reto será equilibrar la protección de los menores con la preservación de espacios digitales donde los jóvenes puedan interactuar de forma segura y positiva.

 

Meta extiende las restricciones para adolescentes a Instagram, Facebook y Messenger

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *